Preguntas frecuentes
¿Qué muestras son adecuadas para realizar con PCR?
El material de muestra para PCR depende del patógeno que se quiera detectar y la presencia o no de síntomas. Dependiendo de la diseminación y distribución del patógeno en el cuerpo así como de su eliminación, son adecuados distintos tipos de muestras.
Los patógenos que causan viremia, parasitemia o bacteriemia se pueden detectar directamente en una muestra de sangre EDTA en esta etapa de la infección. La heparina de litio como anticoagulante es menos adecuada, ya que puede inhibir la PCR. Para muestras de sangre, así como para otros líquidos, se requiere una cantidad de al menos 0,2 ml.
A diferencia del examen bacteriológico/micológico, se recomiendan hisopos estériles sin medio de transporte para los exámenes de PCR. Esto se debe a que si hay una baja concentración de patógenos, puede haber resultados falsos negativos en muestras enviadas con medio. Los hisopos se pueden humedecer con solución salina fisiológica para tomar las muestras. También son adecuados para los exámenes de PCR los llamados citoceps (hisopos de cepillo), que se pueden enviar en un tubo estéril sin recubrimiento.
Para la detección de patógenos en heces, se requieren cantidades de muestra del tamaño de una avellana aproximadamente. Para algunos patógenos (por ejemplo, coronavirus, Tritrichomonas foetus) recomendamos recoger muestras durante 3 días, ya que estos patógenos se excretan intermitentemente con las heces.
Otros materiales de muestra como biopsias de piel, órganos, orina, líquido sinovial, líquido cefalorraquídeo, médula ósea y linfonodos, deben enviarse mejor en recipientes de muestra estériles y sin aditivos, para realizar exámenes de PCR. Las soluciones de fijación como la formalina o similar pueden conducir a la degradación del ADN, la inhibición de la PCR y, por lo tanto, a resultados negativos falsos.
¿Cómo debo identificar las muestras para enviar al laboratorio?
- Pegue una de las pegatinas que le habremos enviado en la bolsa donde irá la muestra.
- Introduzca la muestra en la bolsa con el nombre del animal.
- La bolsa deberá contener la muestra de un único animal.
¿Cómo gestiono el envío de la muestra al laboratorio?
Nosotros nos encargamos de recoger la muestra en la dirección que nos indique. Una vez tenga la muestra recogida, póngase en contacto con nosotros para que vayamos a por ella, la forma más efectiva es a través de una llamada.. La muestra llegará a nuestro laboratorio al día siguiente de la petición.
¿Es necesario enviar las muestras refrigeradas?
No es necesario enviar las muestras refrigeradas. Hasta el momento de ser enviadas, pueden guardarse en la nevera a 2-8°C. Se debe evitar en lo máximo posible estar refrigerando y atemperando las muestras.
¿Cómo realizar correctamente un frotis bucal?
En la toma de muestra se debe frotar fuertemente con la torunda en la mucosa oral (entre la encía y los laterales de la boca), para asegurar que se adhieran suficientes células al hisopo. No es posible realizar un test génetico si no se arrastra suficiente material genético
¿Cuánto tiempo puede pasar desde que se toma una muestra hasta que se envía?
Las muestras deben mandarse al laboratorio lo antes posible, por lo que es importante que se envíen el mismo día de la toma.
¿Qué material es adecuado para el estudio genético de enfermedades hereditarias?
Para realizar una prueba por PCR, el ADN del animal es siempre la base. Una muestra de sangre en EDTA (0,5 – 1 ml) es la más adecuada para purificar el ADN, ya que hay una gran cantidad de material celular del animal.
También es posible el uso de dos frotis de la mucosa (o un e-swab). Para ello debe realizarse un frotis bucal, frotando vigorosamente un hisopo de algodón estéril en el interior de la mejilla del animal. El hisopo debe secarse después para evitar la formación de moho y enviarse en un tubo sin medio (sin líquidos ni agar).
Cuando utilice hisopos, asegúrese de que el animal no ha comido durante 1-2 horas antes y no ha tenido contacto con otros animales para evitar posibles contaminaciones, ya que podría afectar en el resultado de la prueba.