Preparación y envío de muestras por tipo

El envío de especímenes biológicos debe cumplir los protocolos establecidos por el servicio de mensajería o transporte utilizado. En algunos casos, el transporte aéreo requiere el cumplimiento de la normativa de la Asociación Internacional de Aviación y Transporte (IATA) para materiales peligrosos.

Análisis Bioquímico del Suero

Img. Bioquímica Suero

Los anticoagulantes presentes en el plasma pueden dar lugar a un aumento o disminución de los valores de los analitos de prueba (por ejemplo, las muestras contaminadas con potasio-EDTA tienen concentraciones de potasio artificialmente elevadas y concentraciones de calcio disminuidas); por lo tanto, por defecto, debe presentarse suero.

Sin embargo, en algunos casos, el plasma heparinizado puede ser aceptable o, posiblemente, necesario. Se recomienda consultar con el laboratorio antes de recoger la muestra para cualquier prueba o especie no rutinaria.

Debido a que la lipemia puede interferir con una serie de pruebas químicas para perros y gatos, se aconseja la retención de alimentos durante 12 horas antes de la recogida de muestras, a menos que exista una contraindicación médica potencial, como en el caso de pacientes pediátricos o razas de perros toy.

Para las muestras de suero, la sangre debe extraerse en un tubo de suero (tapa roja) o en un tubo separador de suero (tapa de tigre). La muestra debe mantenerse a temperatura ambiente durante 20-30 minutos para permitir la formación completa del coágulo y su retracción. La formación incompleta del coágulo puede hacer que el suero se gelifique debido a la formación latente de fibrina.

El coágulo debe separarse del vidrio bordeando suavemente las paredes del tubo con un palillo aplicador para aflojar el coágulo. A continuación, la muestra debe centrifugarse a velocidad moderada (~450 rpm) durante 10 minutos.

Si la muestra se ha recogido en un tubo separador de suero, la centrifugación hará que se deposite una capa de gel polimérico entre las células empaquetadas y el suero. La capa de gel debe inspeccionarse para asegurar la integridad de la barrera, y se recomienda repetir la centrifugación si hay una grieta visible en esta capa.

Si se ha utilizado un tubo de suero (red-top), el suero debe retirarse y transferirse a un tubo limpio para minimizar los artefactos (p. ej., la glucólisis en el componente celular de la muestra de sangre puede dar lugar a una disminución artificial de la concentración de glucosa). El suero debe refrigerarse o congelarse hasta su análisis. Los retrasos en el análisis pueden afectar negativamente a los resultados de varios analitos.

La manipulación brusca de la muestra o la separación incompleta de los eritrocitos del suero pueden promover la hemólisis, que puede interferir con ciertas pruebas. Para los paneles de química, normalmente se prefieren 0,5 mL de suero, aunque los requisitos mínimos del laboratorio pueden variar y deben consultarse para volúmenes de suero < 0,5 mL.