Preparación y envío de muestras por tipo

El envío de especímenes biológicos debe cumplir los protocolos establecidos por el servicio de mensajería o transporte utilizado. En algunos casos, el transporte aéreo requiere el cumplimiento de la normativa de la Asociación Internacional de Aviación y Transporte (IATA) para materiales peligrosos.

Para Análisis de Orina

Img. Análisis Orina

Las muestras de orina deben estar claramente etiquetadas con el tipo de espécimen porque la orina y el suero pueden ser groseramente indistinguibles.

Anotar el método a través del cual se obtuvo la orina (captura libre, cateterización, cistocentesis, etc.) puede ser útil para la interpretación de los hallazgos; por ejemplo, las muestras de captura libre pueden tener contaminantes bacterianos de los genitales externos y el perineo, y las muestras cateterizadas a menudo tienen un mayor número de células epiteliales transicionales o uroteliales debido a la exfoliación mecánica por el paso del catéter.

Los recipientes transparentes para muestras pueden facilitar el examen macroscópico de la orina. Sin embargo, si la orina no se evalúa en los 30 minutos siguientes a la recogida, debe tenerse cuidado de protegerla de la exposición a la luz ultravioleta, que provoca la degradación de los componentes de la orina, incluida la bilirrubina.

Las tapas deben atornillarse firmemente para evitar fugas, evaporación o volatilización de las cetonas (si están presentes). Los recipientes no deben reutilizarse porque los restos de detergente pueden interferir con el análisis químico y los contaminantes bacterianos pueden proliferar durante el almacenamiento y el tránsito de las muestras.

La orina debe almacenarse y enviarse refrigerada, aunque debe tenerse en cuenta que puede producirse la precipitación de cristales. La orina es un medio cáustico que provoca una rápida degradación de los elementos formes, incluidas las células.

Si se sospecha una enfermedad del tracto urinario reflejada en el examen del sedimento (p. ej., inflamación, infección, proceso proliferativo con neoplasia), se deben enviar junto con la muestra de orina frotis citológicos preparados a partir del sedimento de orina fresco. Los frotis citológicos se secan al aire.

Al igual que con otras muestras de fluidos, los requisitos de volumen se aplican a las muestras para análisis de orina. El volumen preferido suele ser de 5-6 ml, aunque pueden aceptarse volúmenes menores, dependiendo del laboratorio.